HISTORIA Y CULTURA
RUTA DEL VINO ALMANSA
La Ruta del Vino Almansa está compuesta por cuatro municipios pertenecientes a la comarca de Almansa, ubicada en la provincia de Albacete: Almansa, Alpera, Higueruela y Hoya-Gonzalo. El paisaje de la comarca de Almansa no es como el del resto de rutas de Castilla-La Mancha, ya que tiene toques mediterráneos al estar situada geográficamente al sureste de la región y limitando con la Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Es, como bien dice el lema de Denominación de Origen Almansa, “una frontera de sabores” que aglutina la esencia de la Mancha con matices e influencias del Levante español.
LOCALIZACIÓN Y CONTACTO

MÁS INFORMACIÓN
CONOCE NUESTRA RUTA
EL VINO
En la Ruta del Vino Almansa tenemos el privilegio de contar con una variedad de uva única, con características peculiares, que crece y se desarrolla a las mil maravillas al calor de nuestro clima continental y que hacen que nuestros vinos sean diferentes: la garnacha tintorera. Una variedad que ya es la seña de identidad de Denominación de Origen Almansa y que, especialmente en los últimos años, ha traído unos vinos excelentes que ya se consumen y disfrutan por todo el mundo.
La mayor particularidad de la Garnacha Tintorera es el color de su pulpa, que es de una tonalidad oscura, igual que su piel. Esta interesante característica dota a sus vinos de una intensidad en su color que los hace muy atractivos. Su oscuro color, de un fuerte rojo picota, encaja a la perfección con la intensidad de su sabor, con notas de oliva y pimienta negra, chocolate puro y un delicioso final a frutos rojos y negros maduros.
Por su parte, la variedad de uva Monastrell es la segunda de mayor importancia en nuestra comarca, y con la que hemos conseguido también vinos tintos excelentes. Además, nuestra DO Almansa pertenece a la Asociación “Monastrell España”, junto con otras cinco denominaciones de origen del este de España, con el objetivo de promocionar y difundir el valor de la Monastrell. En Ruta del Vino Almansa también contamos con excelentes vinos blancos excelentes y tintos de otras variedades de uva adaptados perfectamente a nuestra zona de producción y con los que se consiguen vinos de gran calidad.
Podrás conocer de cerca todas las peculiaridades durante el recorrido por nuestras bodegas, donde encontrarás desde bodegas pequeña y familiares, a otras bodegas de mayor producción con instalaciones innovadoras, todas han ido evolucionando a lo largo de los años y sin duda el recorrido por su historia te sorprenderá.
RECURSOS
Nuestra zona ofrece grandes atractivos turísticos. En Almansa encontramos el famoso Castillo de Almansa, fortaleza de origen almohade, en el siglo XIV pasó al marquesado de Villena que levantó la Torre del Homenaje de estilo gótico y murallas defensivas. No es el único atractivo ya que, Almansa, posee mucho más para visitar alrededor de su casco histórico.
La Batalla de Almansa, en el mes de abril, también es un atractivo para muchos visitantes e historiadores venidos de diferentes partes de Europa, interesados en este conflicto que marcó la historia de España: la guerra de sucesión española el 25 de abril de 1707 en Almansa. La Batalla de Almansa ha sido nombrada como Fiesta de Interés Turístico Regional. Además, la ciudad tiene también el privilegio de contar con el Museo de la Batalla de Almansa, abierto todo el año y que servirá a todos los visitantes como referente para conocer al detalle todo el material didáctico e histórico del histórico 25 de abril de 1707.
PATRIMONIO
En Almansa, con una de sus referencias naturales, el pantano de Almansa, con una amplia variedad de actividades para realizar, sobre todo los meses de primavera-verano, también contamos con la Ruta del Agua de los Molinos, mientras que en la zona de Higueruela, Pétrola y Corral Rubio, podemos disfrutar del gran Complejo Lagunar que atrae una biodiversidad insuperable en la zona y que también ofrece una amplia gama de actividades a realizar, como el avistamiento de las aves autóctonas que anidan en este enclave natural año a año.
En las poblaciones vecinas contamos con las Cuevas de Pinturas Rupestres en Alpera, que se ha convertido en uno de los enclaves de referencia en arte rupestre en España o el “Pocico de La Nieve”, es uno de los neveros más grandes de España y el mayor de Castilla-La Mancha, fue declarado Bien de Interés Cultural, relacionado con las vías de distribución de alimentos desde el levante con el Interior peninsular.
Por su parte, Higueruela cuenta con unos yacimientos que han sido descubiertos recientemente tras unas excavaciones arqueológicas de la Alquería de La Graja. Todo ello nos ha permitido tener en nuestra tierra el descubrimiento de la primera mezquita rural de Castilla-La Mancha. La laguna del Salobralejo y la Sierra de Higueruela, situadas a más de 1000 metros de altitud, son ideales para disfrutar de un fin de semana de desconexión y tranquilidad al calor de los viñedos de garnacha tintorera
Hoya Gonzalo también cuenta con los yacimientos arqueológicos de la Necrópolis Ibérica de los Villares, en lo que se puede convertir en un perfecto viaje al pasado para conocer un poco más de la historia de nuestra comarca.
FESTIVIDADES
En cuanto a fiestas patronales y otros eventos de interés, destacamos las Fiestas Mayores de Almansa, del 30 de abril al 6 de mayo, declaradas de Interés Turístico Internacional desde el año 2019. Unas Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora de Belén con festejos de tradicional fiesta levantina de Moros y Cristianos y una agrupación festera de calles. Por esas mismas fechas, Alpera celebra el Día de la Cruz, el 3 de mayo, mientras que Higueruela acoge sus fiestas en honor a Santa Quiteria del 21 al 24 de mayo. Hoya Gonzalo también celebra sus fiestas patronales en honor a San Pedro Mártir de Verona, que se celebran del 27 de abril al 1 de mayo. Todas estas fiestas están acompañadas de actividades populares, desfiles y muestras únicas que acercan al visitante a integrarse en la singular cultura de sus pueblos, son un ejemplo de la gran oferta cultural y de festejos que pueden encontrar cuando visitas la ruta del vino Almansa.
GASTRONOMÍA
Por otro lado, la gastronomía es, sin lugar a duda, otro de los puntales más representativos de la Ruta del Vino Almansa. Todas nuestras localidades cuentan con una espectacular y tradicional gastronomía, destacando sus famosos gazpachos manchegos (receta única de la zona) o el arroz con pollo y caracoles. Contamos con restaurantes en Almansa, Alpera o Higueruela que son reconocidos por sus, platos mediterráneos, brasas y asados, comida de vanguardia que anualmente atrae visitantes venidos de todo el mundo. Todo ello elaborado con productos frescos y de alta calidad que sin duda te sorprenderán.
Sin olvidarnos de los comercios adheridos a la ruta donde podrás adquirir tu selección de los vinos de nuestras bodegas entre otros productos típicos de la zona.
Doce restaurantes de la comarca están inscritos en esta Ruta del Vino Almansa para deleitaros y haceros disfrutar de la cocina almanseña y de nuestros alrededores, con esencia castellanomanchega y levantina. Una experiencia espectacular para tus sentidos, ¡sobre todo si la acompañas con un vino de nuestra DO Almansa!
ACTIVIDADES
La Ruta del vino de Almansa posee una gran oferta de enoturismo que podrás reservar a través de su web, desde paquetes con vistas a las distintas bodegas, actividades gastronómicas de gran calidad, también podrás conocer su enorme patrimonio e historia, así como actividades grupales con actividades en un entorno natural único, además posee diversas opciones de alojamiento según las necesidades de cada visitante. Podrás elegir los paquetes o crear tu propia experiencia que más se adapte a tus intereses.
Cualquier época del año es buena para visita la Ruta del vino de Almansa, ya que cada estación tiene un encanto especial para descubrir, sentir y vivir esta experiencia con los cinco sentidos.
En los municipios de la comarca, a lo largo de todo el año se puede disfrutar de su programa de actividades culturales, además en el mes de mayo los distintos municipios de la Ruta celebran sus fiestas patronales con diversas muestras regionales y populares que invitan al visitante a acercarse a la cultura de sus pueblos. También, en el municipio de Almansa, por su influencia levantina, posee unas singulares fiestas con diferentes desfiles de “Moros y Cristianos”, embajadas en su impresionante Castillo y sorprendentes representaciones, sus fiestas están declaradas Interés turístico Internacional. Además de otra importante actividad reconocida, como es la Representación de la Batalla de Almansa que se celebra en torno al 25 de abril en conmemoración de la batalla que se libró en sus campos y que marco el rumbo de la historia en 1707.
CÓMO LLEGAR
La Ruta del Vino de Almansa, está situada en el sureste de Castilla La Mancha, lindando con Comunidad Valenciana y Región de Murcia, esta ruta está perfectamente comunicada por sus carreteras y autovías, la principal la A-31 que une a Madrid con Albacete y Alicante, desde donde salen las carreteras de acceso directo a los distintos municipios adheridos ( Alpera, Higueruela y Hoya Gonzalo).
En cuanto al transporte por tren, es una muy buena opción para acercarse hasta nuestro territorio, ya que contamos con muchas conexiones ferroviarias.
Además, la Ruta del Vino de Almansa, tiene unas excelentes comunicaciones aéreas, ya que el aeropuerto de Alicante- El Altet se encuentra a 1 hora (a menos de 100 km de Almansa), así como el aeropuerto de Valencia- Manises que se encuentra a poco más de1 hora (a unos 115 Km).
CONTACTO:
Teléfono: 967 340 258
Email:
Dirección: Avd. Carlos III, 4 – Almansa, albacete