RUTA DEL VINO DE RUEDA – EVENTOS

A 20 metros bajo tierra: Bodegas subterráneas

El visitante tiene la oportunidad de conocer el rico patrimonio vinícola subterráneo de la Ruta del Vino de Rueda a través de infinidad de actividades. Gracias a la iniciativa pública y privada, el territorio cuenta con experiencias en torno a las bodegas que permiten conocer la cultura y la historia del vino, descubrir el singular trabajo de los afinadores del queso, disfrutar de la gastronomía de la zona o, incluso, dormir a pierna suelta sobre siglos de historia. 

Son varios los municipios que han apostado a lo largo de estos años por recuperar su historia y transmitir su legado vinícola al visitante a través de la apertura al público de sus bodegas subterráneas, verdaderos museos etnográficos y enológicos bajo tierra. Podemos encontrar buenos ejemplos de ellos en La Seca, Madrigal de la Altas Torres, Nava del Rey, Medina del Campo o en Fresno El Viejo, que alberga la original ‘Bodega de Plastilina’. De igual modo, algunas iniciativas privadas con marcas detrás de reconocido prestigio abogan por dar vida a las que durante cientos de años fueran la casa del vino. Bodegas como Campo Eliseo, Garciarévalo, De Alberto, Félix Sanz, Menade, Muelas, El Hilo de Ariadna (- Bodegas Yllera) o Mocén mantienen intactas sus bodegas subterráneas y las muestras al visitante en un recorrido que permite conocer cómo se elaboraba el vino hasta no hace tanto. En todas ellas, estas galerías medievales siguen cumpliendo su función de guarda e, incluso, en algunas, se elabora de manera íntegra lo que se conoce como ‘vinos subterráneos’.

Asimismo las bodegas bajo tierra dan la posibilidad al visitante de realizar quesoturismo, a través de un proyecto pionero en España originario de la Asociación de Quesos de Bodega, unión de tres queserías que han encontrado en este tipo de estructuras subterráneas unas cualidades que no se pueden reproducir de manera artificial en cuanto al afinado de sus quesos. A día de hoy estos quesos pueden degustarse gracias a Campovieja y Rueda Chessemonger, merecedores ambos del Gran Cincho de Oro 2022.

A la vez, los amantes del gastroturismo o turismo gastronómico encontrarán en las cavas subterráneas un rincón único donde degustar la mejor gastronomía del territorio. Y es que, el afamado cocinero Martín Berasategui eligió este singular espacio para el desarrollo de su último proyecto: El Hilo de Ariadna by Martín Berasategui, una gastrobodega ubicada en las entrañas de Bodegas Yllera, en la localidad de Rueda. 

Por último, el visitante puede explorar la herencia histórica del vino en los alojamientos con bodega, es decir, lugares donde descansar y alojarse, pero con una particularidad: tienen bodegas subterráneas propias. Ejemplo de ellos son Casa Rura Villa Calera y El Jaraiz de Don Marciano.

Más información: Ruta del Vino de Rueda

Datos de interés:

Fecha: 1 al 12 de noviembre de 2023

Lugar: Rueda 

 

 

 

 

Compartir en: