RUTAS DEL VINO DE ESPAÑA
MAGAZINE MARZO 2023

EN PORTADA
Ruta del Vino Jumilla
De pueblo en pueblo se descubre en la Ruta del Vino de Jumilla el placer de caminar entre cepas y por sorprendentes yacimientos arqueológicos con sello de la Unesco. Este pequeño territorio, que se funde en un abrazo entre Murcia y Albacete, invita a disfrutar de vinos, devoción por la Semana Santa y ricos platos con sabor a tradición.
¡QUIERO CONOCER LA RUTA!
INSPÍRATE AQUÍ: RUTA DEL VINO JUMILLA
Como el buen vino, las rutas de enoturismo también evolucionan para crear propuestas más completas para los amantes de la buena vida. Ese es el caso de la Ruta del Vino de Jumilla que comenzó integrada únicamente por la población murciana de Jumilla, y, a lo largo de los años, se han sumado varios municipios albaceteños más, todos dentro del territorio que abarca la D.O.P. Jumilla. Hoy día ya caminan juntas, en forma de ruta, las poblaciones de Jumilla, Fuente-Álamo, Ontur, Tobarra, Montealegre del Castillo y Hellín.
En sus 22.700 hectáreas de viñedos reina, como ninguna otra, la variedad monastrell, una uva que sin darse grandes ínfulas regala vinos equilibrados de un rojo púrpura cada vez más valorados. Esa intensidad de sus taninos es la misma que energía que sus cepas precisan para sobrevivir en un terruño árido y expuesto a temperaturas extremas. Con ese vigor de sus raíces y la brisa liviana que parece llegar de un mar lejano, esta ruta invita a dejarse llevar por unos pueblos ricos en vestigios históricos, donde prima el talante honesto de sus gentes y una cocina heredada de los fogones de las abuelas.
Castillo de Jumilla
Jumilla, huellas del pasado
El patrimonio histórico y cultural de esta ruta del vino depara sorpresas en Jumilla casi desde el principio de los tiempos. Algunas tan inesperadas como las huellas fósiles del Mioceno Superior halladas en la Hoya de la Sima, cuyas pisadas de antílopes, camellos, tigres y osos han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Una línea del tiempo que no se detiene ahí sino que continúa aportando pistas en el monumento funerario de El Casón y en el yacimiento íbero de Coimbra del Barranco Ancho, integrado por tres necrópolis y un santuario.
Más cercano a nuestros tiempos es el castillo que otea el horizonte desde una colina. Esta fortaleza medieval es un buen punto de partida para comenzar a conocer la ciudad y recorrer sus calles, en las que se descubren construcciones tan bonitas como el Palacio del Concejo, que alberga el Museo Arqueológico; la casa modernista de Doña Pepita; el teatro Vico y la iglesia Mayor de Santiago. Irán apareciendo también bodegas y dos interesantísimos Museos del Vino en los que sumergirse en la tradición vinícola de Jumilla. Uno está situado en las antiguas naves de espartería de El Arsenal y el otro, fuera del casco urbano, en la Hacienda del Carche-Casa de la Ermita.
Hacienda del Carche-Casa de la Ermita
Ontur y sus muñecas romanas
Los enigmas del pasado tampoco le resultan ajenos a la provincia de Albacete, donde continúa esta Ruta del Vino de Jumilla. Nuestra primera visita es a Ontur, una población donde se descubrieron cinco muñecas romanas articuladas (cuatro de marfil y una de ámbar) en una tumba infantil de la necrópolis de las Eras. Para verlas hay que ir hasta Albacete, pues están expuestas en el Museo Arqueológico Provincial, pero en una de las rotondas del pueblo encontrarás una réplica a gran escala. Ontur es un lugar idóneo para desconectar, pasear por el parque Clemente Cantos o hacer una visita a la ermita de San José. Los más activos suelen hacer rutas por la Sierra del Madroño o se animan a practicar algún deporte que les acerque al cielo en su aeródromo. Sin duda, observar las hileras de viñedos en plano cenital es una imagen inolvidable.
Fuente-Álamo, calma y silencio
A pocos kilómetros de Ontur está Fuente-Álamo, un pueblo que invita a escuchar el silencio y a dejarse llevar por sus calles hasta descubrir la robustez de la iglesia neoclásica de San Dionisio Areopagita (siglo XVIII) o la del edificio del Ayuntamiento. Aquí, los vestigios históricos esperan a las afueras, esta vez en forma de recintos neolíticos en Las Colleras y en el Cerro Fortaleza, donde también aparecieron restos celtíberos y romanos. Si la escapada enoturística coincide con el mes de abril, no hay que perderse la Fiesta de San Marcos, en la que es costumbre trasladarse a un paraje cercano, El Cotico, para disfrutar de una buena comida y de la compañía de familiares y amigos.
La Dama Oferente de Montealegre del Castillo
Puede parecer una población pequeña y discreta, con sus poco más de dos mil habitantes, pero los montealegrinos no pueden sentirse más orgullosos de haber sido el hogar de la enigmática Dama Oferente. Esta escultura, descubierta en el yacimiento arqueológico del Cerro de los Santos (siglos III al I a.C.), hoy día se puede admirar en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. En Montealegre del Castillo queda también parte de la calzada romana, el castillo, la iglesia de Santiago Apóstol y los Arcos del Molino, una larguísima canalización de agua que fue diseñada para mover las piedras de un molino harinero.
Montealegre del Castillo
Pinturas rupestres de Hellín
En dirección a Hellín, a unos 8 kilómetros, la historia sigue siendo el plato fuerte de la Ruta del Vino de Jumilla. Allí se sitúa el impresionante yacimiento arqueológico del Tolmo de Minateda. Este asentamiento de la Edad de Bronce también conserva huellas de íberos, romanos y visigodos. Para conocer su importancia es conveniente hacer la visita guiada que, además, suele incluir las pinturas rupestres del abrigo de Minateda, un conjunto de 600 figuras pintadas sobre la roca que fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad en 1988. Otra sugerencia antes de llegar a la localidad de Hellín es hacer al menos una de las dos rutas señalizadas con paneles del Pitón Volcánico de Cancarix. La imagen de esta espectacular chimenea volcánica, declarada Monumento Natural, no deja a nadie indiferente.
Yacimiento Tolmo de Minateda
Tobarra y su Museo del Tambor
La última parada en la Ruta del Vino de Jumilla la haremos en Tobarra para conocer su patrimonio religioso y probar sus recetas tradicionales. Son de visita obligada la iglesia de la Asunción que alberga la imagen de la Virgen Dolorosa, esculpida por Salzillo, y también la ermita de la Encarnación y del Cristo de la Antigua. Teniendo en cuenta la devoción que se profesa en la población por la Semana Santa no debe sorprender que albergue el Museo del Tambor.
La Semana Santa es, precisamente, uno de los momentos más destacados para recorrer la Ruta del Vino Jumilla, pues todo el territorio se vuelca en su celebración. En Jumilla ha sido reconocida de Interés Turístico Internacional, ya que tiene seiscientos años de historia. En Tobarra el protagonismo lo acapara su famosa Tamborrada, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2018.
BLOG
Gastronomía en Rutas del Vino de España (III)
La oferta gastronómica es uno de los grandes atractivos que atraen a los visitantes hasta Rutas del Vino de España. Esta es la nueva entrega de la serie de artículos con los que estamos recorriendo las 36 Rutas del Vino que forman parte actualmente de la marca y en la que repasamos los productos y la tradición culinaria de cada una de ella. En esta ocasión viajamos por las rutas del centro del país. ¡Buen provecho!
LEER MÁS
ESCÁPATE A
Descubre el encanto de nuestros territorios ligados al mundo del vino
¡Están muy cerca de ti!
NUESTRAS EMPRESAS PREMIADAS
Conoce la Bodega Los Lírios (Gran Canaria), Mención Especial de los VI Premios de las Rutas del Vino de España en la categoría de Mejor Bodega Abierta al Turismo 2022
Por la capacidad de adaptación y transformación de una hacienda vitivinícola en un espacio tremendamente atractivo de cara al visitante y al turista; por la atención que se presta a todos los elementos relacionados con el mundo del vino, desde el viñedo y el paisaje que tanto determina la manera y el tipo de producción, a la arquitectura o sistemas de elaboración tradicionales y modernos.
CONOCE AL GANADOR
AGENDA
Eventos que no te puedes perder esta navidad
EXPERIENCIAS
Actividades y propuestas singulares que no te dejarán indiferente
VER MÁS EXPERIENCIAS